Existen algunos conductores que no atienden las averías de sus vehículos hasta que éstas afectan su funcionamiento por completo. Sin embargo, prácticas de este tipo únicamente harán que las fallas se conviertan en problemas mucho más graves conforme pasa el tiempo.
En Equipos Autel no queremos que seas víctima de averías costosas y difíciles de reparar, por ello constantemente te damos información para que puedas identificar a tiempo las posibles fallas de tu automóvil con artículos sobre daños del motor, errores en el sistema de encendido y consejos para saber cómo y cuándo cambiar el aceite de tu coche.
Esta ocasión te vamos a hablar sobre otro tema de tu interés con el que conocerás las señales que indican que hay algo mal en los sistemas de tu automóvil. Estamos hablando de la aparición de humo en el escape de tu auto. ¿Alguna vez has observado estas emisiones en tu vehículo?
Si es así y no sabes qué significa esto, continúa leyendo pues te hablaremos sobre las posibles fallas en tu coche según el tipo de humo que sale del escape. Una vez que conozcas esto podrás acudir con un experto en reparación y diagnóstico automotriz para que te ayude a solucionar el problema. Entonces, sigamos con el contenido para que aprendas más sobre el funcionamiento de tu vehículo.
Razones por las que sale humo de tu escape automotriz
Aunque te parezca algo normal, la aparición de humo en tu escape no debería ser común debido a que las emisiones que genera un auto deben ser imperceptibles si todos sus sistemas se encuentran en orden.
Pero entonces, ¿a qué se debe que mi auto esté generando humo? En realidad existen diferentes razones y cada una de ellas va a depender del tipo de falla que está presentando tu auto.
Se tratan de emisiones normales cuando el vehículo genera un humo blanco casi imperceptible una vez que recién enciendes el motor, sin embargo, si el humo que observas es constante, de un color más notorio y también se percibe un aroma de él entonces quiere decir que algo no está del todo bien.
El humo del escape, por lo tanto, es una de las señales que indica que debes acudir de manera inmediata a revisar su estado, recomendablemente acude con un experto en scanners automotrices si no sabes en dónde se está presentando el problema principal.
Colores del humo en tu escape y sus fallas
Pero, ¿existe otra manera de identificar cuáles son las razones por las que sale humo del escape? En realidad sí puedes reconocer con mayor facilidad de dónde puede provenir una falla de tu automóvil sólo observando el color de las emisiones del escape.
A continuación te explicamos las fallas que puede estar presentando tu coche según el color de sus emisiones, de esta manera te será más sencillo reparar estos inconvenientes ya que sabes en dónde se localiza el problema.
1.- Humo gris o blanco
Como lo mencionamos anteriormente, puede que tu vehículo empiece a emitir humo blanco cuando recién lo enciendes.
Lo normal en estos casos es que este humo se desvanezca una vez que haya pasado un lapso pequeño de tiempo de que el motor está en funcionamiento, ya que únicamente se trata de humo producido por la humedad acumulada en el escape después de su último viaje. Esto ocurre con más frecuencia en invierno o en épocas con mucha humedad y no representa ninguna falla o problema con tu auto.
Sin embargo, si tu auto está presentando humo blanco o grisáceo de manera constante entonces se trata de un indicador de que existe un daño, grieta y fuga en la junta de la culata.
Debido a que es ahí el espacio entre la cámara de combustión y el sistema de refrigeración, el humo surge cuando parte del refrigerante o agua entran en un proceso de combustión por alguna fuga. Como este sistema no está hecho para que entren estos componentes en él, el auto reacciona con estas emisiones.
Por lo anterior, si este tipo de fallas no se atienden de manera inmediata, las fugas pueden generar un sobrecalentamiento que resulte en un motor desvielado, una de los problemas que como usuarios debemos evitar a toda costa. Así que si notas este humo en tu coche pide ayuda a un profesional para reparar rápidamente la junta de la culata.
2.- Humo oscuro
Aunque pueden ser diferentes las razones que generan este tipo de emisiones en un coche de gasolina o uno de diésel, las causas están directamente relacionadas con un problema de combustión.
Esto ocurre debido a que probablemente el combustible no está procesándose correctamente, ya sea por exceso de carburante o por falta de oxígeno en el sistema de combustión.
En el caso de los automóviles que utilizan gasolina se puede tratar de una falla u obstrucción en los inyectores, suciedad en los filtros de aire, problemas con el distribuidor, o una presión elevada en la bomba de gasolina, entre otros problemas que causan la producción del monóxido de carbono que ves en tu escape.
Los vehículos que utilizan diésel presentan estas señales cuando hay un problema con el exceso de combustible que se inyecta en su sistema, lo que hace más difícil su combustión. Igualmente puede provocarse debido a que hay exceso de hollín en la válvula EGR, por lo que da como resultado este humo denso de color oscuro.
Estas fallas no van a afectar únicamente el funcionamiento de tu auto, sino que también estarán contaminando el ambiente de manera considerable. Por lo que, si no quieres tener problemas con las autoridades a la hora de cumplir con sus regulaciones para evitar contaminantes, entonces acude de inmediato a un taller mecánico para que te ayuden con una reparación y diagnóstico automotriz.
3.- Humo azul
El humo de color azul que observas en el escape no es otra cosa más que una señal de que existe un problema relacionado con el aceite de tu vehículo.
Por lo general, este tipo de humo aparece debido a que hay una fuga de aceite que entra en la cámara de combustión, esto por algún daño que puedan tener los aros de pistón, los anillos de la junta o un desajuste en los pistones.
Incluso una mala elección de aceite automotriz puede generar estas emisiones, ya que un producto con densidades incorrectas hace que, con las altas temperaturas, se vuelva demasiado fluido y llegue a filtrarse en ciertas válvulas causando daños considerables.
Por esta razón te recomendamos que sigas los consejos que te dimos en un artículo anterior sobre este tema para evitar fallas que te obliguen a acudir a un taller mecánico por reparaciones costosas.
Con esta información ya tienes una guía sobre cuáles son las razones principales por las que tu vehículo está emitiendo humo denso y contaminante. Esperamos que te haya sido de utilidad y de ser así no olvides compartir este artículo en redes sociales.
Si quieres renovar tus herramientas para taller mecánico no te vayas sin antes revisar la variedad de dispositivos de diagnóstico automotriz que tenemos en Equipos Autel de la más alta calidad para ti.