Cada una de las partes de un auto es indispensable para su correcto funcionamiento y para evitar que corras algún tipo de riesgo al estar tras el volante.
Como sabemos esto, en Equipos Autel tenemos como prioridad que conozcas de qué secciones y sistemas se conforma, así como los cuidados que debes darle a tu coche, es por ello que en el artículo anterior te hablamos sobre los tipos de aceite automotriz y la mejor manera para elegir el adecuado para tu motor.
En esta ocasión seguiremos hablándote de tipologías, sin embargo nos centraremos en el sistema de iluminación del auto. Así es, como puedes notar en el título del artículo te diremos más sobre cuáles son los tipos de luces en los vehículos y la utilidad de cada uno de ellos.
Sabiendo esta información te será mucho más sencillo y seguro conducir tu coche, tanto en la ciudad como en carretera, pues saber sobre las diferentes luces que lo integran es algo de gran relevancia aunque no parezca así.
De modo que si no quieres terminar teniendo un accidente que te obligue a necesitar de un diagnóstico automotriz por no conocer sobre las luces de tu coche entonces mejor sigue leyendo.
Tipos de luces en los automóviles
La iluminación de los autos en realidad no es algo complicado de entender, sin embargo muchas personas, aun cuando llevan varios años conduciendo sus vehículos, no logran distinguir adecuadamente cada una de las luces que están incorporadas en ellos.
Para que tú no seas una de estas personas te vamos a explicar a continuación cuáles son los diferentes tipos de luces y en qué situaciones se deben utilizar para que tu seguridad quede intacta en todo momento.
1.- Luces cortas
Comencemos con las luces cortas, que son las más utilizadas ya que son para uso cotidiano. Este tipo de luz es la que se activa cuando comienza a oscurecer y debes manejar de noche, incluso en la ciudad, al pasar por un puente, o si el clima no permite una buena visión del camino.
Su función es iluminar la carretera cuando ya no hay luz del día, así como darte visibilidad para que los demás coches puedan reconocer cuando vas circulando cerca de ellos. Aunque algunos conductores no vean necesario su uso debido al alumbrado público, es indispensable que se enciendan cuando ya no hay presencia de la luz natural para evitar accidentes.
2.- Luces altas o largas
Estas luces, a diferencia de las cortas que te mencionamos anteriormente, no deben utilizarse de manera cotidiana mientras se circula por la ciudad alrededor de otros vehículos. Lo anterior debido a que su potencia es mayor y puede deslumbrar a los conductores provocando algún choque que requiera de la intervención de especialistas en uso de scanners automotrices.
Las luces altas, en cambio, son ideales para encenderlas en carretera donde no hay tanta circulación de otros coches a distancias cortas. Su alcance es mayor que el de las luces cortas por lo que ilumina más allá del camino inmediato.
Deben apagarse cuando se vea que un vehículo está acercándose cada vez más en la carretera o en caso de que pase un peatón. Por esta razón se trata de un tipo de luz que no se mantiene prendida de manera constante.
3.- Luces de niebla
Las luces de niebla, como su nombre lo indica, están hechas especialmente para mejorar la visibilidad del conductor en un ambiente con niebla espesa, humo, polvo, o un clima que complique observar el camino.
Este tipo de luces son las más pequeñas pero que también cuentan con una gran intensidad lumínica. De igual manera para cumplir con sus funciones son luces anchas que están instaladas en la parte más baja del auto para ayudar a que se iluminen los extremos de las vías.
Se pueden encender en conjunto con las luces cortas o largas si se necesita mayor visibilidad en el camino. Incluso son luces que no están equipadas en todos los vehículos por lo que pueden sustituirse por las luces altas cuando el conductor necesite transitar bajo mucha neblina.
4.- Direccionales
Lo más seguro es que ya hayas escuchado sobre este tipo de luces pues se deben emplear de manera constante al manejar un vehículo. Las direccionales son aquellas luces que se marcan en el tablero con un par de flechas que indican que el vehículo girará, ya sea a derecha o izquierda.
Una vez que se activa una de las direccionales, moviendo la palanca de detrás del volante para abajo si se va a dar vuelta a la izquierda, o arriba si se va a girar hacia la derecha, una de las luces traseras parpadeará para indicarle a los demás conductores que harás esta acción.
Con estas luces se evitan todo tipo de accidentes al prevenir y avisar sobre la vuelta que hará un automóvil, por lo que se trata de uno de los tipos de luces más importantes que hay.
5.- Intermitentes
Las luces intermitentes, por otra parte, también son preventivas puesto que funcionan para avisar a otros conductores cuando tienes algún problema con tu vehículo por alguna falla en el motor, los frenos, una llanta ponchada, u otros errores que puedan surgir.
Para encender estas luces se debe oprimir un botón situado en el tablero del coche con el símbolo de un triángulo. Una vez que se activa este interruptor se encienden de manera intermitente un par de luces traseras de color rojo o naranja.
Con este tipo de luces también se puede prevenir a otros conductores sobre algún imperfecto en el camino, cuando se está circulando de reversa, si estás a punto de estacionarte o si tienes que frenar repentinamente.
6.- Luz de freno
Así como las luces intermitentes pueden ayudar a prevenir sobre un frenado abrupto, existen otro tipo de luces que funcionan específicamente para estos casos. Son luces de freno que se encuentran igualmente en la sección trasera del automóvil, su color rojo sirve para llamar la atención de los demás conductores y evitar todo tipo de accidentes.
Las luces de freno reciben este nombre debido a que se activan de manera automática cuando se pisa el pedal de freno. Son, por lo tanto, de las más importantes para el funcionamiento de un automóvil por lo que siempre debes estar al tanto de que estén en las mejores condiciones para que no pongas en riesgo tu integridad a la hora de manejar.
7.- Luces de posición, o cuartos
Por último tenemos las luces de posición o también conocidas como “cuartos”, éstas se encienden en complemento con las luces cortas, altas o de niebla. Su potencia de iluminación no funciona para alumbrar correctamente tu camino, por lo que no deben usarse solas.
Sin embargo, su función principal es, como se entiende por su nombre, el señalar la posición y dimensiones del auto cuando no hay suficiente luz para que otros conductores te reconozcan.
Estas fueron las diferentes luces que puedes encontrar en un automóvil y sus distintas características y usos. Esperamos que ahora que las conoces tengas en cuenta su importancia y le des los cuidados necesarios tanto a éstas como a los demás sistemas de tu vehículo.
Si tienes alguna duda sobre una falla en tu auto o eres un experto en programación y diagnóstico automotriz no te vayas sin antes revisar todos los scanners automotrices y más dispositivos para la reparación de tu vehículo.