En Equipos Autel nos interesa que conozcas cómo realizar el mantenimiento y cuidado de tus vehículos, y uno de los componentes que suele dañarse con más regularidad por no tener las precauciones debidas es la batería automotriz y el sistema eléctrico. Por esta razón ya te hemos comentado con anterioridad cuáles son los cuidados para el sistema eléctrico de tu auto así como para que tu batería te pueda durar por mucho tiempo.
Sin embargo, sabemos que es posible que no todos los dueños de vehículos tengan modelos iguales que funcionen de la misma manera, este es el caso de los propietarios de automóviles eléctricos. Este tipo de vehículos, por tener sistemas diferentes, requieren también de otro tipo de cuidados.
Es por ello que para que nadie se quede sin conocer la información para darle el uso apropiado a sus autos, el día de hoy preparamos un artículo sobre cómo cuidar la batería de tu coche eléctrico en caso de que tú tengas uno de ellos.
¿Quieres ahorrar tiempo y dinero en las visitas al taller mecánico por un diagnóstico automotriz? Entonces sigue leyendo para que estés al tanto de las maneras en las que puedes darle una vida más larga a tu batería.
1.- No lo expongas a altas temperaturas
Todos los tipos de baterías son sensibles a los cambios de temperatura bruscos, pero las baterías automotrices y específicamente de automóviles eléctricos suelen ser más delicadas a estas exposiciones.
El mayor daño lo obtienen cuando se exponen a temperaturas altas, ya que su rendimiento puede disminuir considerablemente e incluso pueden dejar de funcionar.
Por lo tanto, para que tu batería no sufra alguna falla que te obligue a cambiarla y reprogramar su sistema con scanners automotrices, entonces te recomendamos que no la expongas por tiempo prolongado a temperaturas superiores a los 30ºC.
De igual manera evita dejar tu automóvil a la intemperie cuando haya bajas temperaturas pues, aunque no se daña de la misma manera que con las altas temperaturas, su rendimiento puede verse reducido momentáneamente.
2.- Cumplir con los ciclos de carga de menor degradación
Otro de los factores que puede afectar la batería de un coche eléctrico es la carga y descarga de su energía sin respetar los ciclos de carga que generan menos impacto en su funcionamiento.
¿A qué nos referimos con esto? Los usuarios pueden hacer la recarga de las baterías considerando el porcentaje en el que se encuentran, ésto puede ser desde un 0% hasta un 100%, o un 20% hasta un 80%, etc.; a esto le llamamos ciclos de carga. Algunos ciclos pueden generar mayor desgaste en la batería que otros, por lo que debes estar al tanto de siempre hacer la recarga de la batería en los ciclos de menor impacto.
Pero, ¿cuáles son los ciclos de carga adecuados? Algunos podrían pensar que las baterías siempre deben estar cargadas al 100% y esperar a que se descarguen por completo, sin embargo esto puede disminuir su rendimiento y tiempo de vida. Lo más recomendable es cargar tu automóvil con un ciclo entre un 25% y un 75%, en especial si el vehículo dura mucho tiempo estacionado.
3.- Usar la carga rápida sólo cuando sea necesario
Las prisas de la vida cotidiana nos mantienen siempre buscando las formas más rápidas de realizar nuestras tareas, es por ello que en los vehículos también se implementa el sistema de carga rápida para optimizar los tiempos de los usuarios, sin embargo esta práctica no es la mejor para las baterías de los automóviles eléctricos.
Recomendamos que evites la carga rápida a menos que sea completamente necesario, ya que ésta puede disminuir el rendimiento de la batería cuando se utiliza de manera constante. Para que tu batería no reduzca su tiempo de vida un 1% al año, entonces es mejor que optes por las cargas lentas.
4.- Planifica tu ruta
Si estás planeando hacer un viaje siempre es mejor que conozcas con antelación cuál es la ruta por la que vas a llegar a tu destino, así puedes planear los ciclos de carga que necesitas y los puntos de recarga que estarán disponibles cerca de ti.
De este modo podrás tener un mejor control de la energía que requiere tu automóvil eléctrico y así no te arriesgas a que se descargue por completo antes de que completes tu viaje. Esto te permitirá darle a tu batería mayor tiempo de vida y podrás completar tu viaje de manera segura.
5.- Evita utilizar el aire acondicionado durante su manejo
Algunas veces las comodidades tienen sus desventajas, y el aire acondicionado en los vehículos eléctricos es un ejemplo de ello. Al acondicionar el vehículo cuando éste se encuentra encendido se utiliza mayor potencia de la batería automotriz, lo que puede reducir su rendimiento considerablemente.
Para que esto no sea un problema para ti, lo que puedes hacer es acondicionar el automóvil cuando se está llevando a cabo el proceso de carga, de este modo tu coche no se va a descargar tan rápido cuando estés a mitad de un viaje y tu batería no estará dando mayores esfuerzos para cumplir con sus funciones.
Ya que estás al tanto de los cuidados que le puedes dar a la batería de tu vehículo eléctrico no olvides comenzar a aplicarlas desde este momento, así no tendrás que sufrir por una batería en mal estado en caso de que llegues a dañarla con malos hábitos.
Si te gustó este artículo no olvides compartirlo por redes sociales para que más personas puedan saber cómo alargar la vida de sus baterías automotrices.