Cuando vas a adquirir un nuevo vehículo normalmente te fijas en las necesidades en cuanto a potencia del motor, el rendimiento, si se trata de automóviles híbridos o eléctricos que sean amigables para el ambiente, o incluso el modelo y estilo del coche, pero algo que también es importante es la elección de su color.
Aunque puede que esta decisión parezca algo superficial en realidad es también algo que debes pensar bien antes de comprar un vehículo nuevo, ya que en un futuro éste puede afectar la manera en la que te perciben, los cuidados del vehículo e incluso tu seguridad.
Esta es la razón por la que el día de hoy en Equipos Autel te vamos a dar ciertas recomendaciones sobre aquello que debes tomar en cuenta antes de elegir el color de tu automóvil.
Entonces si quieres evitar algún arrepentimiento después de comprar un coche con color que ya no te guste o te ocasione algún accidente que te orille a acudir con expertos en scanners automotrices para su reparación, te invitamos a que sigas con la lectura de este artículo.
¿Qué considerar antes de elegir el color de tu auto?
Elegir el color de un coche puede parecer algo sencillo, pero antes de que compres el primero que se te venga a la mente tienes que pensar en algunas consideraciones previas para que quedes satisfecho completamente con tu nuevo vehículo.
A continuación te explicamos qué es lo que necesitas tomar en cuenta para que obtengas un coche del color perfecto para ti y del cual vas a estar completamente conforme incluso con el paso del tiempo.
1.- Seguridad
Los colores de los automóviles también influyen en la seguridad del conductor a la hora de manejarlos, ¿estabas al tanto de ello? No muchas personas consideran esto pero es uno de los factores más importantes para evitar accidentes automovilísticos principalmente en carretera.
El color de tu auto va a influir en la manera en la que se refleja la luz de otros vehículos, por lo que si sueles viajar constantemente en carretera por la noche tienes que elegir un color que te haga más visible a otros conductores.
Para esto los colores claros son ideales, pues son los que se pueden ver mejor incluso en situaciones en las que haya neblina o poca luz, por otro lado, los colores oscuros se mimetizan con el ambiente y tu alrededor con más facilidad.
Esta es la razón por la que los vehículos negros, azul marino o gris oscuro suelen tener mayor índice de accidentes automovilísticos, de modo que si no quieres arriesgar tu seguridad y tener que acudir por una reparación y diagnóstico automotriz, opta por tonos más claros.
2.- Gustos personales
Ciertamente tienes que pensar en tu seguridad y la de los pasajeros que vayan contigo, pero si compras un auto que no es de tu agrado quizás tu inversión no la podrás disfrutar tanto como quisieras. Por ello te aconsejamos que también te fijes en los colores que te agraden más y que vayan con tu personalidad.
No elijas el primer color que te muestren en la agencia si éste no va contigo, ya que los colores de tu auto también pueden ser una manera para dar un mensaje y con el que puedes reflejar tus gustos particulares.
Si eres una persona que le gusta la elegancia y sofisticación entonces puedes optar por colores más serios y tradicionales como los grises y negros; si por otro lado te gusta salir de las convencionalidades entonces elegir colores brillantes como el verde, amarillo, naranja o rojo.
No olvides pensar tanto en tus gustos como en tus necesidades, así que también considera los demás puntos que te estamos mencionando antes de que te vayas sólo por el color que más te atraiga visualmente.
3.- Precios de reventa y seguros
Si piensas en re-vender tu vehículo entonces también debes considerar cuáles son los colores que hagan que los autos salgan al mercado con más facilidad.
En este sentido los colores brillantes como el naranja o verde fosforescentes son mucho más complicados de vender ya que no son del gusto de todos. Por su parte los colores básicos se adaptan al agrado de la mayoría y son los que se re-venden mejor.
De modo que si está en tus planes cambiar o vender tu auto en un futuro, consigue alguno gris, blanco o azul.
Por otra parte, si tienes que aplicar y conseguir un seguro también opta por estas tonalidades ya que los brillantes o metálicos suelen aumentar el costo de estos servicios.
4.- Cuidados y limpieza
Así como ocurre con la seguridad de los vehículos, también hay colores más sencillos de cuidar y limpiar que otros.
No te dejes llevar únicamente por la apariencia de los automóviles cuando están en la agencia ya que éstos están en perfectas condiciones, mejor piensa en qué tanto se va a notar la suciedad una vez que le estés dando uso.
Los colores que son más amigables en este aspecto suelen ser los de tonalidades intermedias como los grises, ya que el polvo no se nota tanto como con los vehículos oscuros o los blancos.
De igual manera los tonos más oscuros no sólo reflejan más rápido la suciedad, sino que se ven más las imperfecciones en la pintura si llegas a tener un accidente o surge alguna rayadura.
Colores que puedes elegir para tu auto
A continuación te explicamos cuáles son los colores que puedes elegir para tu auto y sus características más importantes para que puedas elegir el tono que mejor se ajuste a tus gustos y tus necesidades.
1.- Blanco
El color blanco es uno de los que más buscan los usuarios, éste, a pesar de que refleja fácilmente la suciedad de las carreteras y la terracería, es ideal si vives en un lugar muy cálido.
¿Por qué decimos esto? Bueno, el color blanco refleja mejor la luz del sol, lo que permite que el interior de los vehículos no se sobrecaliente a diferencia de los tonos más oscuros que absorben el calor.
Este rasgo también representa una ventaja si viajas constantemente de noche, puesto que los demás conductores verán más rápido tu vehículo una vez que sus faros alumbren tu automóvil.
2.- Negro
En contraposición tenemos a los vehículos negros, los cuales muchos deciden evitar debido a que su cuidado y limpieza es muy complicada pues el polvo se nota por más mínimo que sea.
Para adquirir un auto de este color es importante tener en cuenta que si quieres que esté presentable todo el tiempo lo tendrás que cuidar y limpiar constantemente pues hasta los rayones y abolladuras estarán a la vista de todos.
Otro inconveniente con este color es que absorbe más el calor que otros colores ya que no refleja la luz del sol, así que si buscas un automóvil que esté fresco en todo momento este color no es para ti.
3.- Gris
Los coches de color gris son los que quizás se acomodan mejor a las necesidades de todos los usuarios, esto debido a que no tienen los mismos problemas de limpieza que los autos de color blanco y negro, ya que el gris disimula muy bien la suciedad.
De igual manera, si se consigue un vehículo de un tono gris claro también se previene cualquier tipo de inconveniente con respecto al clima del habitáculo puesto que el calor no se acumula en el interior como ocurre con los colores más oscuros.
4.- Azul
Puedes optar por este color si quieres salir un poco de los colores tradicionales y monótonos pero sin pasar a tonalidades más brillantes.
Existen diferentes tipos de azul, de modo que puedes adaptar tus gustos y las necesidades de tu auto eligiendo ya sea una variable clara, oscura o intermedio de éste tomando en cuenta las consideraciones que te mencionamos anteriormente.
El azul tiene la ventaja de que también puede ser un color sofisticado sin ser aburrido, así que si quieres dar este mensaje o tu personalidad se adapta a estas características entonces lo que buscas es un automóvil de este tono.
5.- Colores metálicos y brilantes
Por último tenemos los colores brillantes y metálicos, los cuales suelen ser menos comunes debido a que la mayoría de los conductores prefieren tonos más neutros que se adapten a cualquier situación y uso, pero si tú eres una persona que no le gusta ser como el resto entonces te va a agradar un coche con colores que llamen la atención y resalten a la vista de todos.
Últimamente las tendencias en la industria automotriz han hecho que salgan a la venta automóviles con colores naranjas o verdes llamativos, por lo que quizás alguno de estos dos puede ser ideal para lo que buscas. Con ellos no tendrás que preocuparte por si te ven o no a altas horas de la noche en carretera.
Ya conoces las ventajas y desventajas de los colores para tu auto, esperamos que ahora puedas elegir con más facilidad el que mejor se adapte a ti. Si este artículo te fue de ayuda no olvides compartirlo por redes sociales y comentarnos qué color te agrada más en un vehículo.