Los automóviles cada día están incluyendo sistemas y tecnologías más avanzadas para hacer su uso mucho más eficiente y cómodo para el usuario. Esto ha llegado a tal nivel que incluso se añaden sistemas de software para el funcionamiento automotriz, como lo hemos visto en artículos anteriores, para aumentar su seguridad.
Pero, por otro lado, también se incluyen sistemas más sencillos que pueden ayudar desde, a ambientar la temperatura del auto con calefacción, hasta para hacer más óptima la manera en la que se abren las puertas, tanto del exterior como del interior. Esto último es de lo que te hablaremos el día de hoy, pues te contaremos sobre el cierre centralizado de un auto.
¿Sabes qué es el cierre centralizado? Quizás su nombre te confunda un poco, pero para que puedas conocer específicamente de qué se trata y cuáles son sus funciones específicas, no te pierdas de la lectura de este post ya que a continuación te lo explicaremos a detalle.
¿Qué es el cierre centralizado?
En más de una ocasión te hemos hablado del sistema inmovilizador y la programación de llaves con dispositivos como los scanners automotrices, tecnologías de los vehículos que permiten darle una mayor seguridad a la hora de encenderlos y abrir sus puertas. Bueno, dentro de su funcionamiento también entra el cierre centralizado.
Éste es un mecanismo de apertura automático para los vehículos, gracias al cierre centralizado se puede hacer el bloqueo y desbloqueo de las puertas desde la distancia.
En la actualidad se incluye en la mayoría de los automóviles modernos como parte de los servicios básicos, aún cuando hace algunos años sólo se añadía en los vehículos de alta gama.
¿Cómo opera el cierre centralizado?
Así como el funcionamiento de las llaves automotrices se realiza por medio de radiofrecuencias para que el sistema inmovilizador pueda detectar el código de desbloqueo para el encendido del auto, también el cierre centralizado cuenta con este mismo sistema.
Debido a ello la señal que se manda desde el mando a distancia se puede enviar directamente a un actuador que está conectado a la corriente eléctrica para que sea posible su uso.
Esta parte del mecanismo del cierre centralizado es la que se encarga de mover unas varillas del interior de las puertas del vehículo que están unidas al cerrojo de la manija de la puerta.
Cuando el actuador se activa, éste mueve dicha sección y acciona el cerrojo para hacer la apertura del auto, o el cierre automático, según sea la señal que reciba del mando a distancia o por medio de otros métodos que te comentaremos más adelante.
Funciones del cierre automático
Ya que conocemos la manera en la que opera el cierre centralizado, ahora te vamos a explicar las diferentes funciones que tiene este sistema, pues así como su tarea principal es cerrar y abrir las puertas de los vehículos, existen distintas maneras en las que cumple con ello de manera automática, tanto para aumentar la comodidad de los usuarios como su misma seguridad.
De modo que si quieres conocer cuáles son estas funciones y la manera en la que las cerraduras automáticas de los autos actúan, entonces no te vayas a ningún lado y sigue leyendo los siguientes apartados.
1.- Apertura de auto con control alarma y llave automotriz
Esta es la manera más usual con la que se acciona un cierre centralizado, y es quizás la que ya reconocías, aún sin saber a detalle qué era o cómo funcionaba este mecanismo, pues de esta manera abres a diario tu automóvil.
Estamos hablando de la apertura de auto, o desbloqueo de puertas por medio del control de alarma o la misma llave automotriz. Para hacer que funcione el cierre centralizado lo único que se debe hacer es presionar los interruptores de estos dispositivos para que, como lo mencionamos anteriormente, se envíe por medio de una señal de radiofrecuencia al actuador y éste realice su trabajo de abrir todas las puertas al mismo tiempo.
De igual forma, existen automóviles en los que se activa el cierre centralizado cuando se inserta y gira la llave automotriz en una de las puertas, generalmente la del piloto, para que así se abran automáticamente las demás cerraduras del auto y cualquier pasajero pueda ingresar a éste.
2.- Desbloqueo automático de puertas desde el interior
Por otro lado, el desbloqueo automático por medio del cierre centralizado también funciona desde el interior del automóvil con algunos modelos. Esto se realiza con un interruptor que puede estar situado en la consola del vehículo, así como también puede encontrarse cerca de la palanca de velocidades.
Este botón funciona para darle mayor seguridad a los pasajeros, ya que así el conductor puede bloquear la apertura de las puertas para reducir el peligro de un accidente, especialmente si están manejando con niños pequeños a bordo, o si están cerca de un lugar peligroso en el que puedan abrir la puerta para entrar violentamente en el auto.
3.- Bloqueo de seguridad con temporización
Otra de las funciones que realiza el cierre centralizado de los automóviles es el bloqueo automático de las puertas después de que éstas quedan abiertas por mucho tiempo sin que el vehículo esté en marcha.
De esta manera, al cerrar las puertas luego de que el conductor sale del vehículo se asegura el auto para que ninguna persona ajena pueda abrirlo sin el uso de la llave automotriz.
Este mecanismo, por lo tanto, previene cualquier tipo de robo en caso de que el dueño del auto olvide bloquear las puertas con el control de alarma, ya que se activa con un método de temporización si detecta que no se ha cerrado después de que se apaga el motor.
Igualmente, no muchas personas saben que el cierre centralizado también se programa para que el sistema bloquee todas las puertas cuando se ha sobrepasado cierta velocidad, así como también se llegan a desbloquear cuando ocurre un accidente automovilístico para que sea más sencillo salir del vehículo.
¿Conocías anteriormente lo que era un cierre centralizado en los vehículos y sus diferentes funciones para la seguridad automotriz? Esperamos que este artículo te haya ayudado a conocer un poco más sobre este tema.
Si fue de tu agrado nuestro contenido no olvides compartirlo en redes sociales para que más personas aprendan sobre este mecanismo y otros temas de diagnóstico automotriz, reprogramación de autos y más.