Distribuidor Autorizado
Soporte: +81 23396003 / 449 273 4878
Gral. José María Arteaga 365, Aguascalientes, Ags.
+52 449 9185706
Soporte: +81 23396003 / 449 273 4878
Gral. José María Arteaga 365, Aguascalientes, Ags.
+52 449 9185706

Dirección hidráulica: qué es, cómo funciona, fallas y mantenimiento

Dirección hidráulica: qué es, cómo funciona, fallas y mantenimiento

La tecnología automotriz nunca deja de innovar y sorprendernos con avances que buscan nuevas alternativas con vehículos cada vez más dinámicos, un ejemplo de esto son los motores híbridos, como te platicamos en el artículo anterior. 

La Segunda Guerra Mundial creó la necesidad de conducir vehículos de guerra más rápidos y eficientes, lo que originó un sistema que permitió dirigir un auto con mucha más precisión y comodidad: la dirección hidráulica.

Todas las distintas partes y piezas que integran a nuestro vehículo son igual de importantes, y conocer cada una de éstas nos permite tener un conocimiento más profundo de nuestro auto.

Por eso, el día de hoy queremos hablarte de qué es la dirección hidráulica, su funcionamiento y mantenimiento. Así serás capaz de identificar desde sonidos extraños hasta movimientos raros de tu carro, tal y como lo hace un scanner automotriz

¿Qué es la dirección hidráulica?

También conocida como dirección asistida, la dirección hidráulica es un mecanismo que nos permite maniobrar nuestro vehículo sin necesidad de ejercer mucha fuerza al volante a la hora de girarlo.

Gracias a la dirección hidráulica puedes lograr una mejor precisión y concentración cuando manejes a alta velocidad, lo que significa que puedes evitar accidentes automovilísticos. De la misma manera, si conduces a baja velocidad tienes un mejor control del coche.

¿Cómo funciona la dirección hidráulica?

La dirección hidráulica se compone principalmente de tres partes: volante, la columna o barra de dirección, y la caja de dirección. Recuerda realizar regularmente un diagnóstico automotriz, así sabrás si la dirección asistida de tu vehículo se encuentra en correcto funcionamiento. 

Cada que enciendes tu auto, el motor se encarga de activar la bomba hidráulica, ésta extrae del tanque de reserva, el líquido hidráulico. Una vez que el líquido entra bajo presión la energía mecánica de la bomba se transforma en energía hidráulica.

El líquido hidráulico también llegará a la válvula rotativa, la cual está conectada, gracias a unas mangueras, a la caja de dirección.

Así, al momento de girar el volante se enviará una señal a la barra de dirección, y ésta la transmitirá directamente hacia la caja de dirección, que llevará finalmente la señal hasta las ruedas. Lo que se traduce al movimiento de las llantas del eje delantero, y así podrás cambiar, cada que lo desees, el rumbo de tu auto.

Fallas más comunes en la dirección hidráulica

El desgaste de sus piezas y el mal manejo de la dirección hidráulica genera averías que si no se detectan y tratan, causan mayores problemas en el motor del auto. Por ello a continuación te enunciamos las fallas más comunes en la dirección hidráulica, así en caso de detectar alguna de estas anomalías puedas actuar a tiempo y contactar a un especialista, para solicitar un diagnóstico automotriz.

1.- Fugas de fluido hidráulico

Este líquido tiene una consistencia aceitosa, además suele ser color ámbar o rosa. Si has notado manchas debajo de tu carro con esas características probablemente se deba a alguna fuga de fluido hidráulico, no esperes más y soluciona la fuga para evitar daños más graves.

2.- Rigidez en el volante

¿Problemas para girar el volante del auto? Es señal de que la bomba hidráulica necesita aceite para lubricar, de esta manera te resultará más fácil maniobrar y ejercerás menos fuerza al manejar.

3.- Vencimiento del aceite

Es común que los envases de aceite hidráulico (también aplica para el aceite para motor) no indiquen la fecha de caducidad, pues este tipo de productos están pensado para su uso inmediato, sin embargo, pueden ser erróneamente almacenados por mucho tiempo.

El paso de los días y años hace que el aceite pierda sus propiedades, los aditivos tienden a separarse y depositarse en el fondo del envase, el aceite en esas condiciones no lubricará.

Aunque no existe fecha específica de su caducidad, los especialistas en diagnóstico automotriz recomiendan usarlo antes de los 4 años desde su fabricación. Un aceite caduco se puede reconocer fácilmente: su color es oscuro y fangoso, es decir, oxidado; además, tendrá una apariencia brumosa.

Si el aceite hidráulico está vencido no aportará ningún beneficio al motor de tu auto, por eso cámbialo con regularidad.

Tipos de mantenimiento de la dirección hidraúlica

Este mecanismo suele pasar desapercibido por la mayoría de los usuarios, por ello es poco o incluso nulo el cuidado que se proporciona a cada uno de sus distintos componentes. Para evitar fallas, que pueden acabar en el cambio de piezas, te recomendamos darle mantenimiento periódicamente.

Existen dos maneras diferentes de realizarle un correcto mantenimiento a la dirección hidráulica, además es más fácil de lo crees, a continuación te explicaremos cuáles son éstas, sin embargo si no sientes la confianza de hacerlo tú mismo puedes optar por acudir a un taller mecánico con herramientas especializadas.

1.- En el sistema mecánico

Revisa que las juntas del auto estén bien engrasadas y que todas las partes del motor estén limpias. Evitar la fricción en el motor del coche es lo primero que debes tener en cuenta, ya que esto sólo desgasta más rápido a la caja de direcciones.

Te recomendamos colocar un protector o cubre polvo en la columna de dirección del auto. Esta pieza impedirá la entrada de cualquier tipo de suciedad en el habitáculo de tu coche. Recuerda reemplazarlo cuando esté rota, endurecida o cuarteada, ya que así pierde completamente su utilidad. 

2.- En el mecanismo hidráulico

Para las direcciones hidráulicas es necesario aplicar un líquido especial, sus propiedades proporcionan el nivel y estabilidad térmica necesaria para lograr maniobras más suaves durante la conducción. Además, evitarás el óxido en esta parte de tu vehículo.

¿Cómo aplicar aditivo y líquido para dirección hidráulica?

Identifica el depósito de la dirección hidráulica, se deberá observar la marca límite que será la cantidad de líquido que verterás. Después de añadir la cantidad suficiente, gira el volante en ambos sentidos en repetidas ocasiones, ésto expulsará el aire que haya quedado encapsulado en el líquido.

¿Problemas en la dirección hidráulica? En Equipos Autel tenemos la solución: scanners automotrices con tecnología de vanguardia, además contamos con dispositivos de reprogramación de computadoras automotrices. Mantente al pendiente de nuestro blog para más información que te ayudará a darle una mayor vida útil a tu auto. 

Share on Facebook Share on twitter
Related Posts